¿En qué consiste la odontopediatría o odontología pediátrica?
Cuando nos dirigimos a niños en esta rama de la odontología, la principal preocupación de dentistas y padres, es el nacimiento y correcto desarrollo de los dientes del niño. La odontopediatría, la cual es la especialidad de las dentaduras infantiles, es de vital importancia para conseguir este objetivo. Un seguimiento periódico con el fin de que nazca una dentadura fuerte y sana.
Tratamientos de la odontología en niños
La odontopediatría, rama de la odontología, se encarga principalmente del cuidado y tratamiento en dentaduras de niños, desde su nacimiento, donde los dientes todavía no han brotado, hasta la pre adolescencia, y esta especialidad trata de controlar y tratar las posibles lesiones y anomalías que surjan durante este tiempo. Lo que se pretende es dar un tratamiento diferente y más específico a nuestro pequeño paciente; ya que sus dientes son aún muy sensibles, por tratarse de dientes de leche y lo que queremos es preservar lo máximo posibles estos dientes naturales.
Algunos de los tratamientos más utilizados en la odontología pediátrica son:
- Apicoformación: Tratamiento utilizado cuando existe un cierre del ápice y para solucionarlo se procede a realizar una endodoncia.
- Pulpotomía: Consiste en la extirpación de parte de la pulpa (encía que recubre los diente) de los dientes naturales para mejorar su salida.
- Recubrimiento indirecto: En este tratamiento no hay dolor en la noche ni espontáneo.
- Pulpectomía: Consiste en la extirpación total de la pulpa dental de la cámara coronaria
- Recubrimiento directo: No se realiza en dientes temporales ya que se puede fracasar a la hora de cambiar los dientes de leche.
Cuando realizamos tratamientos como estos en niños, debemos ir con la máxima precaución ya que todo los que hagamos repercutirá de una manera u otra sobre los dientes fijos.