SEOP 2011
XXXIII Reunión Anual de la Sociedad Española de Odontopediatría
EL ESTUDIO DE LOS FACTORES BIOLÓGICOS Y DE RIESGO DE CADA PACIENTE MEJORAN LOS TRATAMIENTOS CONTRA LA CARIES
- El estudio personalizado de cada paciente soluciona las lesiones tempranas para que éstas no vayan a más
- Con frecuencia los pacientes muestran frustración porque a pesar de dedicar tiempo, esfuerzo y dinero no consiguen resultados a largo plazo de su salud bucal.
- El protocolo CAMBRA incorpora conceptos de la Odontología mínimamente invasiva o de mínima intervención para prevenir las caries y promover la remineralización de las lesiones tempranas.
Bilbao, mayo de 2011.- Los tratamientos contra la caries, una de las enfermedades más frecuentes de la especie humana que destruye la estructura de los dientes, han estado siempre enfocados en la prevención general, pero no en el análisis exhaustivo de las características propias de los que padecen o pueden padecer dicha patología.
La doctora Patricia Gatón, durante su ponencia del 19 de mayo, explicó a los asistentes las bases del protocolo de actuación ‘CAMBRA’ (Caries Management By Risk Assessment) que, según indicó, “permite realizar un odontología basada en la evidencia clínica, analizando lo factores de riesgo individual del paciente”.
En este sentido, Gatón señaló que el protocolo es “una forma de valorar al paciente de un modo más personal” porque “se establecen factores de riesgo personalizados a largo plazo y es posible establecer pautas de prevención”.
El nuevo protocolo, por ahora, no se ha implantado en todas las consultas, Este es precisamente el propósito de la especialista porque, a su entender, “mejora el resultado a largo plazo, consigue la máxima estabilidad y motivación de los pacientes”.
CAMBRA es un cambio de concepto determinante en la odontología que permitirá aplicar los nuevos avances tecnológicos y los resultados de las investigaciones y conocimientos actuales para conseguir resultados hasta ahora no alcanzados.
A este respecto, Gatón explicó que “con mucha frecuencia los pacientes muestran frustración porque a pesar de dedicar tiempo, esfuerzo y dinero no consiguen resultados a largo plazo de su salud bucal. Por ejemplo, para tratar la caries se puede mirar la cantidad de microorganismo que tiene un paciente en la boca para ver el momento en el que se pueden genera situaciones de riesgo, y así comenzar un tratamiento”, indicó.
Asimismo, la especialista consideró “mucho más importante” solucionar los problemas “en estadio previo y controlar además su tendencia porque lo deseado es que se prevenga que no ocurran problemas, y si ocurren que no sea una situación difícil de resolver”.
En detalle, el protocolo CAMBRA incorpora conceptos de la Odontología mínimamente invasiva o de minima intervención para prevenir las caries y promover, de esta manera, la remineralización de las lesiones tempranas.
“CAMBRA toma en cuenta los factores de riesgo y protectores para conseguir el equilibrio de los mismos durante la mayor cantidad de riesgo posible. Es más biológico y por tanto curativo. Se puede mirar el nivel de microorganismos que tiene un paciente y en función de eso se establece un tratamiento”, explicó la especialista.
En definitiva, precisó Gatón, “de cara al paciente le damos más herramientas al paciente que acude a la consulta del dentista. El manejo de la enfermedad según el riesgo individual del paciente, siguiendo el protocolo CAMBRA, es la oportunidad para emplear los conocimientos actuales y dar un enfoque biológico y mínimamente invasivo al tratamiento y prevención de la caries dental”.
Asimismo, en su ponencia, la especialista puso como ejemplo que “si hablamos de coches, todo el mundo comprende que da igual qué marca o modelo tengas, o te compres, porque siempre necesitan que un técnico los revise con una determinada frecuencia, que le cambie los filtros, el aceite, le revise los frenos, los neumáticos, los amortiguadores, todo ello para circular seguros, con menos riesgo de accidentes y para aumentar la vida del vehiculo”.
“Es decir, no esperamos a que algo se rompa para ir al servicio técnico, sino que prevenimos y evitamos, el problema, manteniendo la maquina a punto. Aunque la comparativa es algo simplista, llevado a la salud bucodental, es lo que estamos proponiendo con el protocolo Cambra”, concluyó la especialista.